Connect with us

Noticias Breves

El Gobierno Nacional Avanza con la Privatización de Aerolíneas Argentinas a Pesar de Fuerte Rechazo

La diputada Ana María Ianni critica duramente el plan de Javier Milei de privatizar la línea aérea de bandera, cuestionando los “falsos” argumentos oficiales y el “desconocimiento” del verdadero valor de la empresa para el país.

Published

on

La diputada nacional de Santa Cruz, Ana María Ianni, ha expresado su fuerte oposición a los planes del gobierno de Javier Milei de privatizar Aerolíneas Argentinas, una medida que ha generado amplia polémica y que podría tener efectos significativos para el futuro de la aerolínea de bandera. En sus declaraciones, Ianni denunció lo que considera una motivación basada en “el odio hacia todo lo que es argentino” y calificó los argumentos del gobierno como “falsos”, acusándolos de demostrar un “total desconocimiento” sobre la importancia de la compañía.

El conflicto se profundizó cuando, luego de que el Senado excluyera el tema de la privatización en la Ley Bases, Milei firmó un decreto que incluía a Aerolíneas como candidata a la privatización, pasando por alto las consecuencias negativas que esto podría tener. Esta decisión fue respaldada por Hernán Lombardi, quien presentó un proyecto en el Congreso con el argumento de que la empresa genera pérdidas. Ianni cuestionó que se recurriera incluso a exdirectivos de la época en que Aerolíneas estuvo bajo el grupo Marsans, responsables de una crisis económica que casi termina con la empresa. “Los mismos que la fundieron y la dejaron con una deuda millonaria intentaron dar cátedra sobre qué hacer con Aerolíneas”, enfatizó.

La diputada destacó la importancia de Aerolíneas para la conectividad del país, recordando su papel en la pandemia, cuando repatrió ciudadanos y transportó vacunas, y subrayó su rol crucial en la conectividad interna, con vuelos a 27 ciudades que otras compañías no cubren. Además, resaltó el impacto económico que genera al operar en estas regiones, ya que fomenta el empleo y la actividad económica en sectores como el turismo, la gastronomía y el transporte local.

Ianni también refutó las cifras que retratan a Aerolíneas como deficitaria, asegurando que los análisis oficiales no consideran el impacto positivo de la empresa en la economía nacional. “Las mejores empresas del mundo son estatales, y Aerolíneas no es la excepción”, concluyó, reafirmando la necesidad de que la línea aérea siga bajo el control del Estado.