Connect with us

TUGO

El «retiro» del Estado de Milei favorece a pocos y golpea a millones

La administración de Javier Milei implementa reformas que profundizan la desigualdad. Los sectores más ricos se benefician mientras jubilados, trabajadores y familias enfrentan recortes y pérdida de derechos.

Published

on

A un año de su gestión, el presidente Javier Milei anunció que “vamos a hacer una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral, y otras tantas reformas”. Sin embargo, estas medidas, presentadas como imprescindibles para el país, evidencian un modelo económico que beneficia a sectores concentrados, dejando a millones de argentinos en situaciones de vulnerabilidad.

El informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) advierte que, lejos del discurso de achicar el Estado, el gobierno aplicó un ajuste que impacta en los sectores más desprotegidos. “El Estado estuvo proactivo y presente para hacer propuestas de desregulación, reducir Bienes Personales y otorgar ventajas a empresas como mineras y prepagas”, alertaron.

Entre los más perjudicados se encuentran jubilados y docentes, cuyos ingresos se deterioraron, y familias inquilinas, afectadas por la derogación de la Ley de Alquileres. Además, la eliminación de políticas alimentarias y de salud, como la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), ha empeorado el acceso a medicamentos y saturado el sistema público de salud.

Mientras tanto, los beneficiados son las grandes empresas. Un informe de CIFRA-CTA destaca que firmas como YPF, Pampa Energía y Arcor duplicaron su rentabilidad, alcanzando tasas del 39% en el primer trimestre de 2024.

Las políticas de La Libertad Avanza promueven un “retiro” estatal que amplifica la desigualdad y concentra la riqueza. “Se promovió un Estado más chico y orientado a proteger un modelo de negocios que perjudica a las mayorías”, concluyó el CELS.