TUGO
La crisis económica golpea a las familias: «Es una ingeniería para ir a comprar»
La inflación y el ajuste reducen el consumo masivo, mientras crece el endeudamiento y el cambio de hábitos de compra.
A un año de la gestión del presidente Javier Milei, las familias argentinas enfrentan un complejo escenario económico, marcado por la inflación y la caída de ingresos. Según un informe de ShopApp, el 53% de los encuestados asegura que «los precios están más caros que hace un mes», lo que ha llevado al 60% a recortar gastos, cambiar de marcas habituales y buscar promociones antes de comprar.
El relevamiento refleja que seis de cada diez personas priorizan comparar precios en diferentes tiendas antes de decidir dónde realizar sus compras. Además, el 83% está dispuesto a elegir marcas alternativas o propias de los puntos de venta, mientras que un 52% utiliza aplicaciones móviles en tiendas físicas para encontrar mejores precios.
El consumo masivo, afectado por el aumento de precios y la pérdida de poder adquisitivo, se encuentra en un contexto restrictivo: más del 46% de las personas señaló sentir estrés por su situación económica, y el 73% expresó preocupación por no poder ahorrar para el futuro.
Entre las estrategias de consumo destacan las compras pequeñas y frecuentes, la planificación en base a descuentos, y el uso de promociones con billeteras virtuales y tarjetas bancarias. Sin embargo, pese a los esfuerzos, un 50% afirmó que le cuesta llegar a fin de mes, y solo el 11% aseguró vivir «cómodamente».
El impacto de la devaluación de diciembre y el ajuste en partidas sociales profundizó la precariedad en los hogares. La posibilidad de una «recuperación parcial» para 2025 está lejos de aliviar la incertidumbre predominante. Mientras tanto, «el consumo masivo sigue en un contexto restrictivo» y «crece el endeudamiento de los hogares».