Noticias Breves
Pablo Grasso denuncia la falta de coordinación entre gobiernos y critica la salida de YPF
El intendente de Río Gallegos destacó la necesidad de un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio para lograr el crecimiento de Santa Cruz.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, visitó la ciudad de Caleta Olivia donde expresó su “deseo de transformación” y destacó que El Gorosito es “la puerta de entrada de la provincia”, un lugar con un gran potencial para el desarrollo. Sin embargo, aclaró que su prioridad actual es gobernar la capital santacruceña, apuntando a construir una verdadera capital con “sentido de pertenencia” y promoviendo la “construcción colectiva”.
Grasso subrayó la importancia de “transformar el tejido social”, con un enfoque en apoyar al sector privado mediante políticas estratégicas desde el Estado. Explicó que “esa gente que va a abrir su negocio va a contratar mano de obra y ahí empezás a generar empleo” y destacó que si los tres niveles de gobierno “tiraran para el mismo lado, sería todo muchísimo más fácil”. El intendente criticó la falta de alineación entre el gobierno nacional, provincial y municipal, diciendo que “en la capital provincial se conoce que tenemos un gobierno provincial ajeno, un gobierno nacional ajeno, y un gobierno municipal en el territorio que sigue marcando agenda”.
Respecto a la salida de YPF de la provincia, Grasso fue tajante al señalar que, cuando se pidió que se retire al principal inversor en la zona norte, «se estaba invitando a que la tasa de empleo baje automáticamente». Añadió que nunca se supieron las condiciones de dicha retirada y que él mismo apoyó al gobernador de la provincia, Claudio Vidal, en su pedido de respaldo de todos los intendentes, aunque ahora cuestiona la falta de claridad en las decisiones de las autoridades provinciales.
También se refirió a las declaraciones del jefe de gabinete, Guillermo Francos, sobre la problemática de YCRT y la cantidad de empleados, cuestionando la decisión de privatización de la empresa carbonífera: “¿Por qué la votaron? Que le expliquen al pueblo de Santa Cruz cuál fue el acuerdo”, expresó Grasso, dejando en claro su postura crítica ante las decisiones que afectan a la provincia.
En su intervención, Grasso se mostró firme en su intención de continuar trabajando por el crecimiento de Río Gallegos y cuestionó el manejo de la situación por parte de Claudio Vidal, mientras defendía la necesidad de una mayor colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para lograr un desarrollo equilibrado en Santa Cruz.